Se puede imprimir de dos formas: 
a) Desde la opción de menú Impresión rápida que se encuentra dentro del menú Imprimir del Botón Office.Se utiliza cuando no queremos cambiar ninguna característica de impresión.
b) Desde la opción de menú Imprimir (CTRL+P) que se encuentra en el Botón Office.Cuando queremos cambiar alguna característica de impresión. Por ejemplo, el número de copias, imprimir sólo alguna página del documento, etc...
Desde la opción de menú Impresión rápida
Se pincha en el Botón Office 
, se hace clic en la flecha que aparece a la derecha del comando Imprimir y se selecciona la opción Impresión rápida.
Nuestro documento se imprime directamente.    En este caso se imprimen todas las páginas del documento, con las  opciones definidas en ese momento. 
Antes de mandar la primera impresión    del documento, es conveniente comprobar las opciones definidas en ese momento,    para ello tenemos que utilizar el comando Imprimir.
Desde el comando Imprimir 
Desde el Botón Office,          seleccionar Imprimir o bien directamente  (CTRL+P), aparecerá el cuadro de diálogo que ves a continuación.
  Rellenamos las opciones deseadas y pulsamos el botón Aceptar.
Haciendo clic en el botón Opciones,    se abre otra ventana en la que podemos seleccionar varias opciones, entre  otras la de Imprimir colores e imágenes de fondo  muy útil cuando queremos que los temas que vienen acompañados de  soporte visual se reflejen del mismo modo en el papel que en pantalla.
Descripción  de la ventana Imprimir
Vamos a ver las diferentes  opciones que ofrece cada elemento de este cuadro de diálogo:
Todo. Imprime todo el documento.Página actual. Imprime la página en la que se encuentra situado el punto de inserción en ese momento.Selección. Si tenemos seleccionada alguna parte del documento, podemos pinchar en esta opción para que nos imprima únicamente el texto seleccionado.Páginas. Permite indicar qué páginas queremos que nos imprima. Si queremos páginas salteadas, poner los números de página separados por coma, por ejemplo: 2,8,10 imprimiría las páginas 2, 8 y 10 Para indicar un intervalo, poner la página inicial y la página final separadas por un guión, por ejemplo: 4-7 imprimiría las páginas 4,5,6 y 7. Se puede indicar un intervalo sin página inicial para indicar 'hasta', por ejemplo: -3 imprimiría las paginas 1,2 y 3 (hasta la página 3); o bien sin página final para indicar 'desde', por ejemplo 12- imprimiría las páginas desde la página 12 hasta la última ambas inclusive. También podemos combinar cualquiera de las formas anteriores, por ejemplo: 2,3,10- imprimiría las páginas 2,3,10,11...hasta la última.
  Si la opción Intercalar no está activada, imprime una copia entera y después otra copia,    mientras que si activamos Intercalar imprime todas las copias de cada página  juntas.
Páginas por hoja. Permite elegir cuántas páginas por hoja deseamos, por ejemplo 4 imprimiría 4 páginas en una sola hoja de papel. De este modo podemos ahorrar mucho papel si queremos tener impresas las versiones provisionales de nuestros documentos.Escalar al tamaño del papel. Permite indicar el papel que tenemos en nuestra impresora, por ejemplo A4.Valores recomendables. Podemos elegir desde 1 a 16 Páginas por hoja, en Escalar al tamaño del papel el menú despegable nos ofrece varios valores (A3, A4, Carta,...) y también el valor Sin escala. Este último valor puede producir resultados un tanto inesperados en algunos casos, lo recomendable es poner el tamaño del papel que estemos usando, usualmente A4, para este tamaño se pueden imprimir de forma legible hasta 4 Páginas por hoja.
Impresión (II) 
|   Vista preliminar  | 
Antes de    imprimir un documento podemos ver cómo quedará en el papel, esto    podemos hacerlo de dos formas.
1. Vista diseño  de impresión.
Como ya vimos en el tema 2, un    documento se puede ver desde diferentes vistas utilizando los botones 
 de presentación. El primer botón es la vista Diseño de impresión  que permite visualizar la página tal y como se imprimirá, con gráficos,  imágenes, encabezados y pies de página, etc.
En    la mayor parte de la ocasiones será suficiente utilizar esta vista antes    de imprimir pero en ocasiones podemos necesitar algunas funciones más,  en ese caso podemos utilizar la Vista preliminar.
2.  Vista preliminar. 
La vista preliminar permite visualizar    la página tal y como se imprimirá, con gráficos, imágenes,    encabezados y pies de página, etc. pero además permite ver varias    páginas a la vez, aumentar y reducir el tamaño, y algunas cosas  más que vamos a ver ahora.
Para desplegar la vista preliminar ir al Botón Office y desplegar la opción Imprimir y elegir Vista preliminar.
Al    arrancar la vista preliminar veremos una pantalla similar a la que muestra la  siguiente imagen.
Como puedes ver la vista preliminar nos permite hacernos    una idea exacta de cómo va a quedar el documento impreso ya que    muestra elemento que no se ven en la vista Normal como son los    gráficos, cabeceras y pies de página, así como los  márgenes, también permite ver la página completa.
 En esta vista, al colocar el cursor      en el documento toma la forma de una lupa con el signo más o el  signo menos y hace que el documento aumente o disminuya el tamaño.
La    vista preliminar tiene su propia pestaña para realizar unas funciones adicionales  que vamos a ver a continuación.
Vamos a explicar uno a uno los iconos de esta barra.
Imprimir. Manda a la impresora el documento.
Una página. Hace que en la pantalla se vea una sola página.
Dos páginas. Hace que en la pantalla se vea dos páginas.
Ajustar. Al hacer clic en este icono se ajusta la página al ancho de la pantalla.
Zoom. Permite fijar diferentes tamaños del documento.
Tamaño real. Permite mostrar la hoja a un zoom del 100%.
Muestra o oculta las reglas (horizontales y verticales)...
. Word intentará reducir en uno el número de páginas de un documento para evitar que unas pocas líneas ocupen la última página.
Cerrar. Sirve para cerrar la vista preliminar.
Como    has visto hay varias posibilidades de ver el documento, la      vista preliminar es realmente útil y puede ahorrarnos desperdiciar    algunas hojas de papel.
Por ejemplo, con la vista preliminar    nos daremos cuenta si se va a imprimir una página con una sola línea    y así poder corregirlo. Al ver la página completa también  podemos ver que el texto o los gráficos quedan mal centrados, etc.
Si    estamos utilizando la vista diseño de impresión y sólo tenemos    una página no hará falta pasar a la vista preliminar ya que no veremos  prácticamente nada nuevo.
 Impresión (III) 
|   Instalar una impresora  | 
La impresora es uno de los periféricos más          utilizados del ordenador, en este punto aprenderemos a instalar una impresora  y a configurarla en un sistema WindowsXP.
Hoy en día es muy fácil instalar nuevos    dispositivos hardware, como impresoras, ya que la mayoría utilizan    la tecnología Plug&Play que hace que el sistema operativo reconozca    la nueva impresora nada más conectarla al ordenador y nosotros  no tengamos que hacer nada para instalarla.
No obstante, en algunos casos podemos necesitar    hacer el proceso manualmente. Cuando nosotros conectamos una impresora a nuestro  ordenador es preciso instalar los controladores para que el sistema la reconozca.
  A continuación aprenderemos a instalar una impresora de forma manual y    a personalizar su funcionamiento para que se adapte lo más posible a nuestras  necesidades.
Despliega el menú Inicio
Selecciona  la opción Impresoras y faxes.
Si no tienes la opción Impresoras y faxes en tu menú Inicio también puedes llegar a ella a través  del Panel de control, opción Impresoras y otro hardware.
Aparecerá  una pantalla como esta, si seleccionas una impresora el panel contextual de la  derecha te mostrará las opciones que ves aquí: Agregar  una impresora, Ver lo que se está imprimiendo, Seleccionar  preferencias de impresión, etc.
Estas tareas  son las que habitualmente se necesitan para manejar una impresora.
Ahora,  haz clic sobre el icono Agregar Impresora para iniciar el asistente que te ayudará a instalar una impresora. 
El asistente te irá haciendo preguntas, por ejemplo,  si tu impresora está conectada directamente a tu ordenador en modo local  o si está en la red; a qué puerto has conectado la impresora y por  último aparecerá una pantalla como la que ves aquí para que  elijas el fabricante y el tipo de impresora para que windows instale el software  correspondiente. También puedes utilizar, si los tienes, los discos del  fabricante o ir a buscar a Internet mediante Windows Update. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario